Noticias

Frecuencia de siniestros de autos baja al 30% en los últimos diez años

Hace una década, casi la mitad de los vehículos asegurados sufría un choque o robo. El costo de las reparaciones, sin embargo, ha subido por tecnología de autos y mano de obra.

Muy buena noticia!!!, esperemos mejores primas y mercado mas competitivo que beneficiaria a nuestro clientes.

Cecilia Arroyo A.
Hace diez años, casi cinco de cada diez autos sufrían un robo o choque. Pero hoy la llamada «frecuencia siniestral» se redujo a solo tres de cada diez.
Según cifras de la Asociación de Aseguradores, este indicador -que se refiere a la cantidad de ocurrencia de casos siniestrados en proporción con el total de vehículos asegurados- pasó entre 2003 y 2012 de 48,7% a 30,5%, lo que implica un total de 526 mil siniestros por daños físicos y por responsabilidad civil (daños a terceros), dentro de un universo de unos 1,5 millones de vehículos asegurados.
A junio de este año, el gremio contabiliza 222 mil siniestros por daños físicos de vehículos para uso particular y comercial y otros 42 mil por daños a terceros, por un costo total cercano a US$ 316 millones.
Menos choques y robos explican la baja. Ello, tras el positivo efecto de las campañas para conducir en carreteras e incluso la nueva Ley de Alcoholes, dice el vicepresidente ejecutivo de la AACH, Jorge Claude, sobre la caída de la tasa de accidentes. A ello se agregan las medidas público-privadas antirrobo, que lograron quebrar la tasa de crecimiento de estos delitos y anotar, a junio pasado, la mayor caída semestral desde 2008.
Deducibles al alza
Pero la baja de la frecuencia de siniestros se explica también por la incorporación creciente de «deducibles», montos que los asegurados están dispuestos a asumir, antes de que opere el seguro. «Cuando el costo del arreglo de un auto es menor que el deducible, el asegurado no denuncia el siniestro», explica el vicepresidente de indemnizaciones de RSA, Claudio Scheel. «Esto ayuda a las compañías a bajar su frecuencia siniestral, y genera un ahorro en primas para el asegurado», agrega el gerente de la unidad vehículos de Mapre, Horacio Gómez. Una ecuación muy explotada en el retail , según acota.
El gerente comercial de comparaonline.cl, Sebastián Hurtubia, confirma que -por ejemplo-, el porcentaje de pólizas con deducibles de 10 UF ($230 mil) ha aumentado considerablemente respecto de 2012. Asimismo, según sus datos, el precio de las pólizas de los autos más vendidos, con deducibles de entre tres, cinco y 10 UF, ha caído más de 30% en los últimos cuatro años.
Según la AACH, la mayoría de autos siniestrados se va a talleres, totalizando unos 40 mil ingresos al mes. Por ello, «si bien la frecuencia siniestral ha bajado, el costo de estos ha subido», dice Scheel. Esto porque la tecnología de los automóviles ha encarecido sus repuestos, al tiempo que la mano de obra de los talleres se hace más costosa en un contexto de demanda creciente ante el aumento del parque automotor y escasez de mecánicos profesionales. «Ojalá esto sea más una oportunidad que un problema, ya que todo indica que seguiremos creciendo en asegurados», añade Gómez.

Fuente: El Mercurio
Lea el reportaje completo:
http://diario.elmercurio.com/2013/09/06/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/a03ff6de-2d0a-4079-84b2-00a4ec22d082.htm

Comments are closed.